
El Registro de Aceptaciones Impagadas es una de las bases de datos que utilizan las entidades bancarias para conceder o denegar préstamos. Este fichero incluye los impagos de empresas, y por lo tanto supone una herramienta básica para la gestión de riesgos crediticios. Cómo saber si estoy en RAI es una cuestión básica para muchas sociedades de cara a la solicitud de financiación, a continuación, analizamos el proceso para consultar este fichero y las implicaciones que tiene.
Qué es el fichero RAI
En este enlace puedes consultar qué es RAI y cómo puedes abandonar este registro, en términos generales, el Registro de Aceptaciones Impagadas es un registro de morosos, que a diferencia de ASNEF, solo incluye a empresas que han incurrido en casos de incumplimiento de obligaciones dinerarias.
RAI solo dispone de datos de personas jurídicas, por tanto, las empresas que integran esta lista van a ser percibidas como de alto riesgo, siendo muy común que las entidades de crédito eviten la concesión de créditos y otros canales de financiación.
¿Quién puede consultar el fichero RAI?
RAI es un registro asociado a entidades bancarias, siempre y cuando la propia entidad aporte un fichero que incluya los datos de los impagos. Otra cuestión a tener en cuenta es que solo los acreedores pueden tener acceso al fichero, por tanto solo las entidades que aporten un documento relacionado con un cobro pendiente pueden consultar la lista RAI.
¿Puede un particular consultar la lista RAI?, no, en ningún caso, solo las entidades integradas en el Centro de Cooperación Interbancaria disponen de potestad para acceder a estos datos, siempre y cuando demuestren que una sociedad ha incurrido en un impago.
También es importante tener en cuenta que, a diferencia de ASNEF, RAI establece una cuantía impagada de al menos 300 €, por tanto, empresas con deudas menores no figuran en ningún caso en RAI.
Consultas en el Registro de Aceptaciones Impagadas
La imposibilidad de acceder al contenido del fichero no significa que una empresa no pueda saber si está en RAI.
Una de las soluciones pasa por ponerse en contacto con RAI a través de su página web o mail (helpdesk@ficherorai.com), en algunos casos RAI aporta datos concretos a empresas, siempre que la consulta haga referencia al sujeto jurídico que lleva a cabo la consulta.
Otra opción se basa en el contacto con gestorías que prestan este servicio. Existen profesionales financieros que tienen posibilidad de consultar ficheros, por tanto pueden comprobar si tu empresa se encuentra en una situación de impagos detectada por RAI.
En cualquier caso, el proceso referido a cómo saber si estoy en RAI puede ser complejo, en la mayoría de los casos los representantes de la empresa saben de su situación en este registro al solicitar un préstamo.
Las diferencias entre RAI y ASNEF
Existen muchas diferencias entre RAI y ASNEF, en relación con su contenido y consulta, RAI solo recoge deudas bancarias de empresas, mientras que ASNEF incluye todo tipo de impagos, tanto de empresas como de particulares.
Respecto a la consulta de datos, RAI solo permite el acceso a entidades pertenecientes al Centro de Cooperación Interbancario, mientras que el acceso al contenido de ASNEF incluye a todo tipo de sectores, más allá de la actividad bancaria.
Este tipo de registro supone una solución para las entidades de crédito, cuya labor se basa en valorar los riesgos que tiene la concesión de créditos. Una empresa que figure en RAI va a ver imposibilitado su acceso a financiación bancaria, y por tanto sus problemas financieros se pueden agravar de inmediato.
Préstamos a empresas con RAI
En Prestamo Capital te ofrecemos una alternativa a los mercados de financiación tradicionales.
Las empresas que figuran en RAI pueden solucionar su situación a través de un préstamo con el que solventar sus deudas bancarias, en otras ocasiones el crédito está destinado a mejorar los procesos de la empresa, lo cual posibilitará su salida de RAI, pero las entidades bancarias no conceden la financiación necesaria.
En Prestamo Capital te ofrecemos una solución para salir de RAI y obtener la liquidez que tu empresa necesita. Nuestra financiera concede préstamos a empresas con RAI, además, hemos creado un proceso muy rápido, con el que podrás acceder al préstamo que necesitas de inmediato.
Las empresas pasan por diversas situaciones financieras, como analizamos anteriormente, una deuda bancaria impagada de 300 € puede provocar la retirada de la confianza de los bancos en tu empresa, pero en Prestamo Capital concedemos una segunda oportunidad a todo tipo de sociedades, mediante un crédito a medida con el que podrás solventar tu deuda de inmediato, o invertir en tu empresa para dinamizar su actividad y reducir sus deudas bancarias.
Las ventajas de unificar deudas
Con Prestamo Capital no solo puedes abandonar listas ASNEF y RAI, además podrás unificar todas las obligaciones crediticias de tu empresa en un solo pago, reduciendo los gastos derivados de intereses y comisiones de créditos.
Todas las deudas de tu empresa se reducen a un solo pago, con una deuda entre particulares que nada tiene que ver con tus débitos bancarios. Tu empresa podrá recuperar su estatus financiero a través de un crédito con garantía inmobiliaria, por tanto, solo es necesario que dispongas de una propiedad para acceder al crédito que tu empresa necesita.
Créditos a empresas con Prestamo Capital
Prestamo Capital es una empresa de crédito privada, especializada en la concesión de créditos con garantía hipotecaria. Nuestros créditos están disponibles tanto para empresas como para particulares que necesitan liquidez inmediata y disponen de una vivienda, local comercial o inmueble en propiedad.
Nuestros especialistas financieros evalúan de inmediato tanto tu situación financiera actual, como el valor del inmueble, en base a estos datos te concedemos el préstamo que necesitas y además, te ofrecemos todo tipo de facilidades para su devolución.
Si quieres saber más acerca de las condiciones y ventajas que te ofrece Prestamo Capital, contacta ahora con nuestro equipo financiero.