
Ampliar el capital de una hipoteca es una solución financiera adecuada en ciertas situaciones, sin embargo, el titular del préstamo hipotecario debe conocer las consecuencias que implica esta decisión y las situaciones en las que puede solicitarlo.
Un préstamo hipotecario es un préstamo particular, solicitado para la compra de una vivienda. Las entidades de crédito aportan el capital necesario para la compra del inmueble, para que el titular pueda devolver este importe a lo largo de las mensualidades establecidas. La cantidad de crédito solicitada se puede renegociar, dando lugar a una ampliación de hipoteca.
Qué es una ampliación de hipoteca
Ampliar el capital de una hipoteca, también conocido como novación, es un proceso financiero basado en el aumento de capital sobre un préstamo hipotecario. En este caso el solicitante del préstamo ya tiene contraída una hipoteca previamente, el banco concede un crédito sobre la hipoteca, ampliando el importe y el número de cuotas mensuales.
Una novación hipotecaria es una vía directa de financiación, que se concede en base a una hipoteca ya existente. Para una persona que necesita una vía de financiación inmediata, la ampliación de una hipoteca puede ser una solución adecuada.
Las condiciones para solicitar una ampliación de hipoteca
Las entidades financieras están dispuestas a ampliar el capital de una hipoteca. Sin embargo, todas establecen una serie de condiciones que provocan que no todas las solicitudes sean aceptadas. Entre las condiciones más habituales están las siguientes:
- Importe amortizado: El porcentaje de préstamo amortizado y las cantidades pendientes son uno de los factores básicos a la hora de aceptar la ampliación de una hipoteca. Cada banco establece un porcentaje de amortización mínimo, que depende de las condiciones del titular del préstamo.
- Estado financiero: El banco evalúa el estado financiero del titular, como ya lo hizo en el momento de conceder la hipoteca. Si la entidad crediticia detecta condiciones adversas, la ampliación de capital hipotecario suele ser denegada.
- Edad del titular: Cuando se lleva a cabo una ampliación crediticia, el importe de la letra mensual y los plazos de devolución se alargan. Por lo tanto, la entidad de crédito tiene en cuenta la edad del solicitante para establecer unos tiempos máximos de devolución.
- Trayectoria crediticia: Otro de los criterios que se suele tener en cuenta es la trayectoria crediticia. Es decir, los pagos que has hecho hasta el momento, los períodos de carencia, subrogaciones, etc.
Ampliación de importe o plazo
Es muy importante tener en cuenta que al ampliar una hipoteca, podemos alargar los plazos, aumentar el importe o combinar ambas posibilidades. Al ampliar el capital de amortización de una hipoteca la cantidad de dinero a devolver aumenta. Por lo tanto, deberemos pagar la hipoteca durante más tiempo, o bien aumentar la cantidad de dinero que supone cada letra mensual.
En la mayoría de los casos se opta por un sistema combinado, en el que el tiempo que estamos pagando la hipoteca se amplía, al igual que la cantidad que amortizamos cada mes.
La mayoría de los bancos tienen en cuenta la decisión del titular de la hipoteca a la hora de optar por una solución. Como consecuencia, el titular de crédito hipotecario tiene una cierta libertad a la hora de elegir entre ampliar la cuota o el período de amortización. Ten en cuenta que la ampliación de tiempos va a suponer mayores gastos de amortización, mientras que ampliar la cuota mensual los va a reducir.
¿Puedo ampliar el capital de una hipoteca con ASNEF?
Las condiciones anteriores son fundamentales a la hora de solicitar una ampliación de capital en base a una hipoteca ya concedida. En particular, una de las condiciones más importantes implica no estar incluido en una lista de morosos como ASNEF y otros registros similares.
Una persona que está registrada en ASNEF va a ver reducidas sus opciones de financiación mediante la ampliación del capital de una hipoteca. De hecho, será muy improbable que esta vía de financiación se haga efectiva con las entidades de crédito tradicionales.
El problema principal es que la institución crediticia (habitualmente un banco) va a comprobar tu situación financiera. Al figurar en listas de morosos es poco probable que la ampliación sea concedida. Esto se debe a que los bancos perciben un riesgo al prestar financiación a personas que figuran en este tipo de listas, incluso si la hipoteca se ha amortizado en porcentajes importantes.
Por tanto, para personas que figuran en listas de morosos como ASNEF será prácticamente imposible obtener financiación mediante una ampliación hipotecaria.
Créditos con ASNEF en Prestamo Capital
En Prestamo Capital concedemos financiación a particulares, a pesar de figurar en listas ASNEF y registros similares. Si tienes una propiedad inmobiliaria en propiedad, incluso hipotecada pero con un elevado porcentaje de amortización, evaluamos tu situación y te concedemos el crédito que necesitas.
Al contrario que otras entidades crediticias, en Prestamo Capital no tenemos en cuenta la inclusión de una persona en listas de morosos, si tu situación financiera se ajusta a nuestras evaluaciones y dispones de un inmueble en propiedad, puedes acceder a la financiación que necesitas en cualquier momento.
Para muchas personas es muy complejo acceder a dinero líquido en determinadas situaciones, si su nombre figura en ASNEF el proceso se hace prácticamente imposible. Incluso en procesos sencillos, como cuando se trata de ampliar el capital de una hipoteca, una persona incluida en ASNEF va a ver sus posibilidades de financiación muy reducidas. En Prestamo Capital evaluamos tu situación y si cumples los requisitos básicos, te concedemos el dinero que necesitas de inmediato, con un trámite rápido y seguro, con el que obtendrás tu financiación en pocos días.
Obtén la liquidez que necesitas de inmediato
En Prestamo Capital te ayudamos a solucionar tus problemas de liquidez de manera inmediata, sin que tengas que ampliar el capital de una hipoteca. Nuestro proceso de concesión de créditos es diferente al que suelen seguir las entidades crediticias habituales, se trata de un proceso sencillo, rápido y que además se lleva a cabo incluso si figuras en ASNEF o en otras listas similares.
Si tienes una propiedad inmobiliaria, incluso si todavía te queda un porcentaje reducido de amortización para finalizar tu hipoteca, puedes optar a un crédito con Prestamo Capital. Contacta ahora con nosotros y dispón del dinero que necesitas con las mejores condiciones y de inmediato.