
Con la pandemia, se ha visto que las empresas que no pudieron adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías han sufrido mucho. La digitalización ya era un requisito para mantenerse en la vanguardia del mercado, pero el COVID ha hecho que se transforme en una prioridad para todos los sectores.
Durante la pandemia, el consumo de productos y servicios a través de canales digitales sumó más del 50% de las ventas totales. En esos meses de encierro obligado, la asistencia en remoto a los clientes que ofrecen las empresas y pymes se incrementó más del 60%.
En este sentido, la importancia de la digitalización se vuelve evidente. La transformación digital de las empresas y pymes se presenta como indispensable, ya que son necesarias soluciones e insumos para comercios y pymes que operan internacionalmente o que han visto un aumento en sus necesidades tecnológicas básicas para poder cubrir las demandas de sus clientes. Cada vez más, se demandan servicios y productos digitales que antes solo eran accesibles para grandes empresas y hoy son la base de muchos modelos de negocios.
Beneficios de la digitalización
Numerosos estudios señalan que la digitalización implicará un crecimiento acelerado de la productividad y un aumento en los niveles de empleo. Se ha demostrado que las pymes y grandes empresas con mayor grado de digitalización son más eficientes y más competitivas.
Según la Comisión Europea, estos estudios confirman que las empresas que son más digitales son más rentables, porque entre otros beneficios, el entorno digital les da la posibilidad de llegar a más público con un menor presupuesto de marketing.
A su vez, la digitalización de las pymes y grandes empresas brinda a los empleados la capacidad de ser más eficientes y autónomos, para así mantenerse operativos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Y como si esto fuera poco, según un estudio de Deloitte, la digitalización ahorra hasta un día cada mes del presupuesto total de una empresa o pyme. DigitalES calcula que la evolución de la digitalización en España podría haber contribuido con una media anual de hasta 7.500 millones de euros al PIB entre 2013 y 2018.
¿Cómo optimizar la digitalización de una empresa o pyme?
Según un estudio conjunto entre PwC y Qualtrics, la digitalización y la compra de insumos digitales debe centrarse en varios aspectos: La ciberseguridad y privacidad de la empresa; la infraestructura en la nube y otras herramientas colaborativas; el soporte técnico del mismo ,que debe ser cualificado; y lo más importante, un servicio de digitalización personalizado y adaptado a las necesidades de cada empresa o pyme.
En la actualidad, más del 60% de los empresarios encuestados creen que los nuevos modelos de teletrabajo impulsados por la pandemia o el trabajo digital remoto, ya sea completo o parcial, se mantendrán en el tiempo, e incluso puede que se vuelva permanente en algunos casos.
En este sentido, es importante destacar la importancia de la digitalización como una oportunidad para repensar y organizar un negocio, para que sea más eficiente gracias a nuevos insumos y nuevas oportunidades de crecimiento. Y si quieres realizar inversiones para lograr una mejor digitalización de tu empresa o pyme, en Prestamo Capital ofrecemos préstamos de capital privado que te darán la liquidez necesaria para mantenerte ala vanguardia.
Solicita aquí tu estudio gratuito y personalizado sin ningún tipo de compromiso.