
Préstamo hipotecario vs. Préstamo de garantía hipotecaria
Cuando quieres acceder a una vivienda propia, pero no tienes los fondos suficientes para poder afrontar dicho gasto, la solución más habitual es solicitar un préstamo hipotecario. Este consiste en obtener un préstamo para comprar una propiedad utilizando la misma como garantía en caso de no cumplir con los pagos. Al momento de comprar el inmueble, la entidad bancaria es la que le deposita el dinero al vendedor. Es decir que a persona que compra la casa, piso o local no interviene directamente en la transacción. Una vez realizada la operación, comienza a regir el régimen de pago de las cuotas del préstamo hipotecario junto con los intereses previamente estipulados.
Para solicitar un préstamo hipotecario se deberá firmar tanto la escritura de la vivienda, como una escritura entre ambas partes: el acreedor del préstamo y la entidad que otorga el dinero. De esta manera, tanto la empresa como el prestatario tienen un contrato donde se disponen los requisitos a cumplir.
Por otro lado, tenemos los préstamos de garantía hipotecaria. Estos son créditos que permiten “transformar” tu propiedad en dinero. Cuando surge la necesidad de afrontar deudas, problemas de liquidez, o simplemente quieres pagar algo sin afectar tus finanzas personales o tus ahorros, estos préstamos son la mejor opción.
Consiste en acceder a un préstamo de dinero utilizando una propiedad a tu nombre como garantía, sin hipoteca o con baja carga. El dinero que se obtiene de estos préstamos se deposita directamente en tu cuenta bancaria y puede ser utilizado para lo que desees. La cantidad máxima a obtener estará limitada por el valor de la propiedad que presentas como garantía, ya que se ofrece como máximo un 30% del valor de tasación de la propiedad.
Solicita aquí tu estudio gratuito y personalizado sin ningún tipo de compromiso.
Modelo de escritura de préstamo hipotecario
Para acceder a un préstamo hipotecario o préstamo de garantía hipotecaria en España es necesario firmar un contrato o escritura entre la entidad financiera que lo otorga y el solicitante. Este es un documento que se firma frente a un notario y que debe contener todos los datos referidos al solicitante, las condiciones del préstamo y las responsabilidades tanto del solicitante como de la entidad financiera. En la escritura del préstamo se determinarán los datos de la propiedad que se entrega en garantía: una descripción de la finca, si tiene hipoteca, si es vivienda habitual, el IBI y los gastos de comunidad. Por otro lado, se incluyen los datos del solicitante: su nombre completo y DNI. Dentro del contrato también se colocará el importe del préstamo, las condiciones de devolución y la tasa de interés aplicable. Esta escritura se firma frente a notario y en el caso de Prestamo Capital, recibirás el dinero ese mismo día de la firma en la cuenta que nos indiques. Firmar el contrato del préstamo es el último paso en el proceso, y en Prestamo Capital contamos con un equipo de gestores, abogados y otros profesionales que te ayudarán a disipar todas tus dudas antes de llegar al día de la firma. Dentro de la escritura de un préstamo hipotecario, se deben definir todos los datos y condiciones necesarias para que el acreedor siempre tenga conocimiento de sus responsabilidades y derechos. En este documento encontrarás gastos de escritura de préstamo hipotecario, plazos de devolución, intereses por impagos y mucho más. Aquí tienes una lista sobre los datos que no pueden faltar en una escritura de préstamo hipotecario:
- Cantidad de dinero: en la escritura y en el contrato debe figurar la cantidad que el prestatario recibirá, el método de entrega del mismo y, en caso de hacerse por medio de una transacción bancaria, los datos de la cuenta.
- Plazo de devolución del préstamo y amortizaciones: se debe reflejar en la escritura cuál es el tiempo estipulado para devolver el dinero a la empresa prestamista, si se realizará en cuotas y cómo se llevará a cabo la amortización. También en este apartado se debe constatar si hay posibilidades de saldar el préstamo de manera anticipada y cuáles son los requisitos para realizarlo.
- Intereses: es fundamental definir si los intereses serán fijos o variables. En el caso de ser fijos se deberá registrar cuál será el porcentaje y como se verá reflejado en cada cuota. En caso de que varíen, se tendrá que estipular cómo se realizará, en que cuotas variará y cuál es el criterio para hacerlo de esta manera, generalmente en base a la variación de Euribor.
- Especificar cómo se procederá en el caso de la demora de pago en las cuotas.
- Comisiones: en caso de que la empresa cobre comisiones, se deberán fijar en la escritura y el contrato y tendrán que estar especificadas ya sean por concesiones, trámites extras o el estudio del préstamo.
- Gastos varios: pueden ser aranceles notariales, abogados en caso de necesitarlos, la tasación del inmueble, los registros en Hacienda y el Registro de la Propiedad, entre otros gastos varios asociados al préstamo.
- Resolución anticipada: se deben dejar asentado en el contrato cuales son las posibles causas por las cuales el mismo puede darse por terminado. Algunos ejemplos son: atrasos en los pagos de las cuotas, incumplimiento en las obligaciones, problemas con la documentación, entre otras.
¿Cómo solicitar una copia de la escritura del préstamo hipotecario?
Pedir copia simple de la escritura de préstamo hipotecario
En caso de necesitar una copia del contrato o escritura, la forma más sencilla y rápida de obtenerla es mediante la entidad financiera con la que se solicitó el préstamo, que se contactará con la notaría para obtener una copia. Por otro lado, el solicitante puede contactar directamente con la notaría en donde se firmó el contrato para solicitar una copia de la escritura de su préstamo hipotecario. En este caso, se deberá asumir un pequeño coste. Si no recuerda el nombre o no puede comunicarse con la notaría, hay otra alternativa para solicitar una copia de la escritura. Se debe acudir al Colegio Notarial o al sitio web del Consejo General del Notariado, para obtener la información que se necesita y así poder dar con la notaría en la cual se encuentra el documento que se busca. A pesar de que el proceso para solicitar un préstamo de garantía hipotecaria es sencillo, es indispensable que el solicitante esté al tanto de los documentos que se firmarán y las condiciones del préstamo. En Prestamo Capital contamos con un equipo profesional que estará disponible para responder cualquier pregunta antes, durante y después de solicitar tu préstamo. Nuestro objetivo es mantener en todo momento la transparencia y profesionalidad con nuestros clientes. Conoce más sobre nuestros préstamos hipotecarios y descubre cómo conseguir el dinero que necesitas.