
La realidad de muchas pymes y autónomos es clara: necesitan liquidez en un momento oportuno para cubrir pedidos, reforzar stock, ganar flexibilidad en tesorería o realizar una reforma. Y cuando el banco no es una buena alternativa, por tiempos, políticas internas o requisitos muy altos, la financiación alternativa se convierte en una palanca real para seguir avanzando.
En Prestamo Capital facilitamos capital privado con garantía hipotecaria, un modelo que prioriza el valor de un activo inmueble que se utiliza como garantía, por encima de un scoring bancario, con un asesor personal que te acompaña de principio a fin.
¿Qué es (y qué no es) la financiación alternativa?
Bajo el paraguas de “financiación alternativa” caben las soluciones que no dependen de la banca tradicional: capital privado y direct lending, plataformas de crowdlending, vías de financiación basadas en capital (business angels, venture capital), y herramientas de liquidez como factoring y confirming, entre otras.
Su atractivo está en la agilidad y flexibilidad en sus condiciones y evaluación del riesgo, especialmente para empresas que necesitan respuestas rápidas o perfiles que no encajan en los criterios bancarios estándar.
¿Cuándo tiene sentido para tu empresa?
Hay cuatro escenarios típicos en donde la financiación alternativa empresas y negocios puede ser muy útil:
#1 Oportunidades con fecha de caducidad: una compra negociada por debajo de mercado, una licitación que exige adelantar materiales, una campaña comercial que requiere inversión ahora, no dentro de tres semanas.
#2 Estacionalidad y picos de demanda: necesitas caja para producir, aprovisionar o reforzar equipo y devolver cuando lleguen los cobros.
#3 Reordenar deuda: consolidar varias cuotas en una sola con un plazo más largo para estabilizar la tesorería del negocio.
#4 Ficheros de morosidad: figurar en ASNEF/RAI no debería cerrarte todas las puertas. Si eres propietario y el plan es sólido, la garantía inmobiliaria marca la diferencia.
Principales opciones del mercado
Entre las opciones de financiación alternativa empresas y negocios, las más habituales son las de capital basado en deuda o inversión: direct lending/capital privado (decisiones rápidas basadas en activos), crowdlending (préstamos vía plataformas), y opciones de equity como business angels o fondos de venture capital para fases de crecimiento.
También existen instrumentos de circulante como factoring y confirming para adelantar cobros o ordenar pagos. Estas familias suelen agruparse en las clasificaciones de financiación alternativa por su origen no bancario y su adaptación a pymes y autónomos.
¿Cómo funciona Prestamo Capital?
Nuestro enfoque es el capital privado con garantía hipotecaria. Si eres empresa o autónomo, puedes solicitar entre 10.000 y 1.000.000 €, obteniendo en el préstamo hasta el 30% del valor del inmueble que aportes como garantía. Trabajamos con viviendas, oficinas, locales, naves o terrenos ubicados en España peninsular y Baleares. Para la financiación alternativa empresas y negocios, los plazos de devolución son de 2 a 10 años, en cuotas que se ajusten al ciclo real del negocio.
En cuanto a elegibilidad, aceptamos ASNEF y RAI siempre que seas propietario de un activo inmueble para garantizar el préstamo. Si el inmueble ya tiene deuda, admitimos hasta un 20% de hipoteca pendiente. Requerimos residencia en España y, para solicitantes persona física, edad hasta 65 años. Son reglas transparentes: sabes desde el inicio si tu caso encaja, sin rodeos ni letra pequeña.
Proceso: simple, digital y acompañado
- Paso 1: solicitud online con los datos básicos del solicitante, el importe y el inmueble en garantía.
- Paso 2: verificaciones digitales para ganar agilidad y estudio de viabilidad gratuito.
- Paso 3: llamada del asesor personal, que ordena la documentación, afina plazos y te explica con claridad qué se puede hacer y qué no.
- Paso 4: tasación y firma notarial. Durante todo el proceso tendrás visibilidad del estado de tu operación y tiempos estimados. Si no es el momento adecuado, te lo diremos con transparencia: preferimos construir relaciones de largo plazo que operaciones forzadas.
Buenas prácticas para usar el capital privado a tu favor
Piensa en la financiación alternativa empresas y negocios como en cualquier otra inversión: solicita solo el importe necesario, vinculado a un plan con retorno claro y un calendario de salida realista. Si vas a reformar un local, aterriza presupuesto, tiempos y el incremento de facturación esperado. Si es un préstamo circulante, relaciona el capital con pedidos concretos. Y si es para consolidación de deuda, comprueba el alivio de cuota y el margen que recuperas mes a mes.
Preguntas clave sobre la financiación alternativa empresas
¿Qué diferencia a Prestamo Capital? Empresa de capital privado regulada por el Banco de España, que brinda decisiones ágiles y un asesor personal que te acompaña en todo momento. Trabajamos con reglas claras y te decimos de forma honesta si tu caso encaja.
¿Puedo solicitar si estoy en ASNEF/RAI? Sí, siempre que seas propietario del activo en garantía y puedas acreditar ingresos. Este es precisamente uno de los espacios donde la financiación alternativa aporta soluciones cuando la banca no llega.
¿En cuánto tiempo puedo disponer del capital? Gracias a la verificación digital y al estudio gratuito, la respuesta inicial es ágil.
Si necesitas una vía clara y profesional para hacer líquido tu patrimonio sin renunciar a su uso, estamos aquí para ayudarte.