Plan de inversión
Impuestos, Inversiones
03/08/2023
Giuseppe Tremamunno

Plan de inversión: ¿En qué invertir en 2023?

No tener metas financieras y un buen plan de inversión, seguramente te lleven a un camino económico desastroso. Fijarse metas es esencial para elaborar una estrategia que te permita alcanzarlas de la mejor forma posible.

Si bien es cierto que hay múltiples formas de inversión, es necesario definir personalizadamente lo que queremos lograr antes de dar el paso de invertir. El mercado de las inversiones es cada vez más popular, seguro y amplio, pero ¿Cómo saber en qué puedes invertir en 2023?

En este artículo, te mostramos algunas recomendaciones claves que debes tener presentes con respecto a las inversiones y cómo elaborar un plan de inversión ajustado a tus necesidades, y por supuesto, a tus posibilidades.

Productos para invertir en 2023

Cuando se trata de invertir el mercado ofrece opciones muy amplias. Para 2023 se sigue invirtiendo en bonos, oro, Bitcoin y muchos otros productos, pero ¿En qué debes basarte para elegir?

Lo primero que debes saber es que no todas las inversiones son para ti, por lo que es clave elegir acertadamente. Por ejemplo Bitcoin y Tesla se encuentran dentro de los productos de inversión agresiva. En cambio, los bonos del Estado y el oro, son inversiones conservadoras.

Entonces, teniendo esto claro resulta complejo elegir una opción u otra sin morir en el intento ¿Te conviene más una inversión agresiva o conservadora? La única forma de establecer metas de inversión claras en 2023, es elaborando un plan de inversión.

{"Form":"Form_Progressive","Detalle_de_Fuente_PC":"WD04FORM","GCLID":"","IdAfExterno":"","Form_version":"1.6.5"}

 

¿Qué es un plan de inversión?

Antes de hablar sobre tus oportunidades de inversiones en 2023, es esencial saber qué es un plan de inversión. En palabras simples, es un esquema sistemático en que estableces las metas para orientar tus inversiones a corto, mediano y largo plazo. La planificación de estos planes se basa en elementos esenciales como:

  • Metas financieras.
  • Pasos a seguir para conseguir los objetivos.
  • Tiempo que necesitas para lograr las metas.
  • Productos de inversión disponibles en el mercado.

Si quieres que tu plan de inversión sea realmente efectivo, es necesario saber cuáles son tus metas. Seguidamente, es necesario definir los pasos a seguir para alcanzar los objetivos y proyectar las acciones en el período de tiempo presente y futuro. De esta forma, es mucho más simple hacer los ajustes necesarios para lograr los objetivos.

¿Cuál es la importancia de un plan de inversión?

Un plan de inversión, como destacamos antes, es una forma segura de encaminar tus metas financieras en un período de tiempo. Desafortunadamente, las inversiones no darán frutos si te enfocas únicamente en sueños e ideas y no proyectas absolutamente nada.

Además de considerar las metas en un plan de inversión, es clave tener presentes los riesgos que implica cada inversión. Todo esto te ayudará a establecer tu perfil de inversor, así como los productos más adecuados para ti.

En resumidas cuentas, un plan de inversión te permite tomar decisiones informadas y tener una visión realista de los productos a invertir y el tiempo necesario para conseguir los resultados.

Cómo elaborar un plan de inversión

Para elaborar un buen plan de inversión hay diferentes factores a considerar. Algunos de los más importantes son los siguientes:

Estrategia de inversión

El primer paso para elaborar un plan de inversión es reconocer qué tipo de inversor eres. Como destacamos antes, en el mercado financiero hay dos tipos de inversiones: agresivas y conservadoras. Lo más importante es analizar qué estrategia es la más adecuada para ti:

Estrategias agresivas

Este tipo de estrategia tiene como finalidad maximizar el rendimiento a largo plazo a cambio de asumir un riesgo mucho mayor en el mercado.

Estas inversiones como, por ejemplo, las acciones de empresas nuevas son más volátiles y se exponen a diferentes cambios de precios en el mercado. Quienes adoptan estas estrategias pueden tener pérdidas importantes a corto plazo.

Estrategias conservadoras

También conocidas como estrategias defensivas, tiene como finalidad minimizar el riesgo y mantener el capital. En este caso, el inversor recurre a productos de inversión más conservadores como bonos del Estado.

Estas estrategias permiten obtener ingresos estables y constantes. En palabras simples, el objeto no es la rentabilidad, sino la preservación del capital.

En términos estadísticos, la estrategia agresiva genera rentabilidad entre 8% y 10% anual de media, frente a una rentabilidad de 1,5% y 3% anual de media. De acuerdo con esto, podría resultar mejor opción tener un perfil agresivo, pero ¡No vayamos tan rápido!

Tolerancia al riesgo

¿Estás dispuesto a asumir pérdidas en un corto período de tiempo? En este caso, ten presente que tu rentabilidad podría ser superior. Si deseas correr el riesgo, entonces una estrategia agresiva puede ajustarse a tu plan de inversión. En cambio, si no puedes tolerar las pérdidas, opta por la estrategia defensiva.

Horizonte de inversiones

¿Para qué estás invirtiendo? Si por ejemplo, estás iniciando inversiones para tu jubilación teniendo muchos años por delante, una estrategia agresiva resulta una buena opción. En este caso, tendrías mucho más tiempo para reponerte ante las fluctuaciones del mercado a corto plazo.

Si tus horizontes de inversión se enfocan en plazos mucho más cortos, recurre a una estrategia defensiva, que es más prudente.

Metas financieras

Finalmente, para diseñar un buen plan de inversión debes establecer las metas financieras. Asegúrate de tener claro para qué estás ahorrando. Por ejemplo, puedes invertir para la educación de tus hijos, para comprar una vivienda o para jubilarte.

Es necesario fijar las metas, pues una buena estrategia de inversión debe ajustarse a los objetivos

Solicita un préstamo para invertir HOY

Como viste antes, es importante tener claras las metas y el tipo de estrategia al elaborar un plan de inversión. Si estás decidido a invertir en 2023, en Prestamo Capital te ofrecemos préstamos de garantía hipotecaria adecuados a tus necesidades.

Si tienes una casa, local o piso sin hipoteca a tu nombre, puedes conseguir financiamiento desde 15.000€ hasta 1.000.000€ para invertir. Lo mejor de todo es que puedes devolver el dinero en un plazo desde 1 hasta 20 años. Además, no importa si tienes mal historial de crédito o estás en ASNEF ¡Te podemos ayudar igual!

¿Quieres invertir en 2023? ¡Solicita un préstamo HOY y aumenta tu capital de inversión!

{"Form":"Form_Progressive","Detalle_de_Fuente_PC":"WD04FORM","GCLID":"","IdAfExterno":"","Form_version":"1.6.5"}

 

Go to Top