préstamos entre empresas vinculadas
Capital Privado
09/06/2021
Gerard Peiró Ribes

Préstamos entre empresas vinculadas y sus condiciones

La posibilidad de realizar préstamos entre empresas vinculadas es una opción de financiación para muchas sociedades. Es importante entender el concepto de empresa vinculada y sus consecuencias, para comprender las implicaciones que tiene un préstamo de este tipo.

Se considera que una empresa tiene vinculación con otra cuando participa, ya sea directa o indirectamente, en su gestión o en su capital. También se considera que existe una vinculación entre empresas que pertenecen a un mismo grupo empresarial.

No todas las empresas pertenecen a particulares, existen corporaciones que compran participaciones en otras empresas, y por lo tanto se considera que están vinculadas. En cualquier caso, es la legalidad vigente en cada territorio la que establece un porcentaje, para determinar las situaciones en las que dos empresas están vinculadas de forma efectiva.  

¿Qué es una empresa vinculada?

Una empresa vinculada es aquella con participación directa o indirecta en otra compañía. La situación más común se da con empresas dentro de un mismo grupo empresarial o holding, pero también hay otras posibilidades que pueden determinar la vinculación de las empresas como puede ser: contar con la mayoría de las acciones.

Al momento de otorgar o recibir un préstamo entre empresas vinculadas es fundamental que la operación esté estipulada al valor del mercado, para que no surjan inconvenientes con Hacienda. Esto quiere decir que las cantidades de dinero, los intereses y las formas de pago deben ser similares a los requisitos que se tendrían que cumplir entre empresas que no están vinculadas, para favorecer la competencia del mercado.

¿Qué son los Préstamos entre empresas vinculadas?

Los préstamos entre empresas vinculadas con créditos que se conceden entre empresas en las que existe una relación de gestión o capital. Una empresa A puede poseer un 40 % en participaciones de una empresa B, la empresa B pasa por un momento puntual de falta de liquidez, en este caso la empresa A puede conceder un crédito que aumente su capital.

El factor más importante en estos casos es el valor de mercado. Ante las autoridades y las administraciones, estos préstamos tienen el mismo valor de mercado que el que tendría un préstamo entre dos empresas no vinculadas, por tanto, todo préstamo entre empresas vinculadas debe estar correctamente documentado y sus condiciones se atienen al valor actual que marca el mercado.

Un préstamo entre empresas vinculadas debe tributar. Dependiendo de las condiciones del préstamo y la legalidad vigente, ambas empresas tributarán por el movimiento financiero que genera el préstamo, incluso si pertenecen a un mismo grupo empresarial.

Préstamos entre empresas vinculadas y Hacienda

Al momento de realizar operaciones vinculadas, ya sea recibir un préstamo o ser la empresa que otorga el dinero, es importante tener en cuenta que Hacienda juega un rol fundamental. Como mencionamos anteriormente, es necesaria la tributación de un préstamo entre empresas vinculadas, con todo lo que eso conlleva.

En el caso de préstamos entre empresas vinculadas, la fiscalidad es aún más minuciosa, ya que en muchos casos estas operaciones están relacionadas a una operación de malversación de fondos o lavado de dinero. Al realizar un préstamo entre empresas vinculadas es indispensable contar con todos los documentos y requisitos necesarios, para así evitar multas o problemas legales por infracción tributaria.

Si se encuentran datos falsos, inexactos o incluso que se hayan omitido durante el proceso, las multas de Hacienda irán desde 1.500 euros hasta 15.000 euros, con un límite del 10% de las operaciones que se hayan ejecutado con esos papeles o el 1% del total neto de la cifra de negocios.

Solicita aquí tu estudio gratuito y personalizado sin ningún tipo de compromiso.

{"Form":"Form_Classic","Detalle_de_Fuente_PC":"WD04FORM","GCLID":"","IdAfExterno":"","Form_version":"1.6.5"}

 

Préstamos entre empresas vinculadas sin intereses

Como apuntamos anteriormente, las autoridades financieras obligan a que los préstamos entre empresas vinculadas se lleven a cabo en función del valor normal del mercado, por tanto, habrá que fijar siempre un interés que esté acorde con el interés al que se prestan empresas no vinculadas.

Existe un tipo de interés legal, que se utiliza para préstamos entre empresas y particulares. En 2021 es de un 3 %, este valor se ha mantenido en los últimos años. Esto no quiere decir que dos empresas vinculadas deban establecer un 3 % de interés obligatorio, pero el porcentaje sí debe acercarse al tipo de interés legal.

El objetivo de establecer intereses obligatorios es conseguir que las condiciones del préstamo no favorezcan a empresas que dependen de otras marcas de mayor tamaño, protegiendo la libre competencia.

Al momento de negociar un préstamo entre empresas vinculadas, fijar los intereses es un punto clave en el contrato, como mencionamos con anterioridad, hay una delgada línea entre las operaciones que se realizan y las actividades que Hacienda tiene en cuenta para tildar a la operación como ilegal o sospechosa. Es por eso que los intereses deben fijarse con el precio del mercado, con un valor aproximado al que la compañía tendría que pagar si la operación no fuera entre empresas vinculadas.

Intereses de Préstamos entre empresas vinculadas

Al igual que sucede, por ejemplo, cuando solicitamos una hipoteca, el interés se puede calcular teniendo en cuenta muchas variables, y por tanto es un valor que puede fluctuar. En cualquier caso, ambas partes deben llegar a un acuerdo respecto al interés que se aplica al préstamo y reflejarlo en el contrato que oficializa el crédito. 

El riesgo, los plazos de devolución, la situación financiera de las partes o el valor del dinero son solo algunos de los factores que se tienen en cuenta a la hora de calcular este tipo de intereses, por tanto, aunque cercano al tipo de interés legal, el porcentaje puede sufrir variaciones. 

Para evitar cualquier tipo de conflicto con Hacienda y librarse de alguna posible sanción tributaria, es muy importante poder justificar el por qué del porcentaje que se decide poner como interés en el contrato.

Retención de intereses en Préstamos entre empresas de un grupo

Otra de las opciones que existen respecto a la vinculación es que dos empresas formen parte de un mismo grupo. Estas dos partes pueden operar independientemente, sin embargo, ambas forman parte de un holding empresarial que actúa como matriz, y que por lo tanto las relaciona.

En estos casos también se aplica la normativa respecto a los préstamos entre partes vinculadas, debido a que existe un interés mutuo.

Estos préstamos deben tributar en Hacienda, y por tanto, los intereses que obtiene la empresa acreedora están sujetos a retenciones. Sin embargo, existe una excepción, se trata de empresas con consolidación fiscal.

La consolidación fiscal permite que empresas de un mismo grupo tributen de manera conjunta. La principal ventaja es que las operaciones internas que afectan a empresas que pertenecen al grupo empresarial están exoneradas de retención, incluyendo los préstamos que puedan darse entre empresas del mismo holding

Contabilizar Préstamos entre empresas del grupo

Es importante determinar si el préstamo en cuestión se clasifica a largo o corto plazo. Para el receptor del préstamo, si es a largo se va a considerar financiación básica, mientras que si es a corto será considerado deuda financiera. Para la empresa que presta, será inversión financiera a largo o corto plazo, dependiendo de los tiempos de devolución del propio crédito.

Las cuentas deben quedar reflejadas de la siguiente manera como deuda:

  • Deudas a largo plazo con empresas vinculadas.
  • Otras deudas a corto plazo con partes vinculadas.

En el caso de considerarse inversión financiera, tendremos que inscribirlas de la siguiente manera:

  • Créditos a largo plazo a partes vinculadas 
  • Créditos a corto plazo a partes vinculadas

Todos los movimientos referentes a préstamos entre empresas vinculadas deben quedar reflejadas, incluso si se trata de empresas pertenecientes a un mismo grupo empresarial.

Contrato de Préstamos entre empresas

Un contrato de préstamo entre empresas vinculadas debe contener al menos la siguiente información:

  • Fecha y lugar de la celebración del contrato.
  • Datos identificativos de las partes, en este caso las dos empresas vinculadas.
  • Importe y fecha de la entrega del dinero del que consta el crédito.
  • Plazo y forma de devolución. Estos plazos se pueden renegociar.
  • Tipo de interés. (En 2021 es del 3%).
  • Otras cláusulas. En este espacio se puede incluir cualquier concepto particular que afecte al contrato, o las variaciones que puedan producirse con el tiempo. 

Esta es la normativa que rige en casos de préstamos entre dos empresas vinculadas. Es importante destacar que los préstamos en estas circunstancias deben someterse a las condiciones que se dan en los préstamos entre empresas no vinculadas, aunque hay excepciones en empresas acogidas a consolidación fiscal, además, dos empresas se pueden considerar vinculadas si forman parte de un mismo grupo, o si la empresa acreedora tiene una participación sustantiva en la empresa que recibe el crédito.

Contrato de Préstamos entre empresas no vinculadas

Cuando alguna de las empresas de un mismo grupo empresarial tiene un problema financiero, suele acudir a alguna de las compañías con las cuales está vinculada para resolver el problema de liquidez lo antes posible y con la mayor tranquilidad , ya que al pertenecer a la misma corporación puede que sea la opción más rentable.

¿Pero qué sucede con empresas que no tienen vinculación con otras? En estos casos, se debe recurrir a fuentes de financiación externas como pueden ser los bancos o entidades financieras. Una de las alternativas más elegidas por empresas y pymes son los préstamos de garantía hipotecaria, un producto financiero que asegura liquidez en poco tiempo.

Los préstamos de garantía hipotecaria suelen ser grandes aliados al momento de recuperar la liquidez en las empresas. Prestamo Capital es una compañía líder en el mercado fintech, que ofrece este tipo de créditos de manera rápida, sencilla y segura. Si una empresa quiere solicitar estos préstamos, debe disponer obligatoriamente con una propiedad inmobiliaria para que funcione como garantía para poder acceder al dinero.

Contamos con un equipo de trabajo sumamente capacitado que resolverá cada una de las dudas de la empresa y realizará un seguimiento exhaustivo de absolutamente todas de las operaciones, desde la solicitud hasta la cancelación total del préstamo. Sin lugar a dudas, un préstamo de garantía hipotecaria puede ser una gran solución si los créditos entre empresas vinculadas no son viables para una compañía.

Go to Top