
Las necesidades financieras pueden aparecer cuando menos te lo esperas. Generalmente, ante un problema de liquidez, lo primero en lo que pensamos es en un préstamo bancario, pero ¿Qué pasa si el banco no te financia o si no cumples con sus requisitos?
En estos supuestos, debes saber que cuentas con alternativas de financiación no bancaria. El mercado de préstamos en España y todo el mundo se ha diversificado mucho, por lo que ahora resulta más fácil conseguir un crédito. Si quieres conocer tus oportunidades no bancarias de obtener un préstamo, lee este blog completo.
¿Qué es la financiación no bancaria?
Si necesitas dinero para pagar deudas, reformar tu vivienda o emprender un negocio, es natural que tu primer camino sea el préstamo de los bancos y no está mal. En cualquier caso, las entidades bancarias ofrecen productos financieros ideales para sus clientes.
No obstante, hay que considerar que no todos los perfiles financieros se adecúan a las exigencias bancarias para conseguir dinero. Una de las grandes particularidades de los bancos es que para darte el crédito debes tener un excelente historial crediticio.
Por otra parte, no debes estar registrado en listas de morosidad como ASNEF o RAI. En el caso de que así sea, tus oportunidades de obtener un préstamo son casi nulas. En contraparte a todo esto, tenemos la financiación no bancaria que, como su nombre lo indica, no proviene de los bancos.
Una fuente de financiación no bancaria es cualquier medio por el cual consigas el dinero prestado. Ahora mismo, hay empresas de capital privado que ofrece créditos, inversores interesados en financiar proyectos, fintechs y muchas otras alternativas.
En la siguiente sección, veremos qué alternativas de financiación no bancaria tienes a tu alcance y sus consideraciones.
#1 Líneas de crédito y préstamos personales
Tanto los préstamos personales como las líneas de crédito son de las primeras opciones del mercado actual. Esta solución financiera es conveniente si necesitas pequeñas cantidades de dinero. Un atributo clave de esta financiación no bancaria es que no tienes que esperar demasiado tiempo para la aprobación.
Por un lado, tenemos el préstamo personal no bancario que puedes conseguir en empresas prestamistas online sin mayor novedad. Estas empresas brindan cierta cantidad de dinero (no muy alta) con un tiempo de amortización que suele ser corto e intereses más altos.
Por otra parte, se encuentra la línea de crédito que funciona igual que la que el banco puede colocar a tu disposición. En este caso, la empresa prestamista te ofrece un importe específico de dinero, durante un tiempo tope para que lo utilices. Los intereses dependen de cuánto dinero uses.
#2 Préstamos de garantía hipotecaria
En el caso de que estés buscando financiación no bancaria por un importe más alto, te conviene pensar en los préstamos de garantía hipotecaria. Se trata de un crédito en que utilizas tu casa o local como aval hipotecario para conseguir el dinero. Estos préstamos son otorgados por empresas de capital privado.
La mayor ventaja de la garantía hipotecaria es que al tener una vivienda como aval, no importa si tienes un mal historial de crédito o si estás en listas de morosidad. Además de esto, con este tipo de financiación no bancaria cuentas con tiempos de amortización más largos y cuotas mensuales mucho más bajas.
Te conviene pedir un préstamo de este tipo si buscas cantidades más altas de dinero para hacer reformas, reunificar deudas, dar la entrada de una hipoteca, etc.
#3 Venture Capital
Venture Capital es otra forma de financiación no bancaria que te puede servir. Generalmente, es una solución financiera para empresas bien ponderadas y en crecimiento. Este préstamo se interpreta más bien como una inversión estratégica.
Básicamente, puedes encontrar a un grupo de inversores con experiencia en el sector financiero que desean aportar capital a empresas con oportunidades de crecer. Lo que esperan estas personas a cambio es poder participar de las acciones de dicho negocio en el futuro.
Esta iniciativa es bastante útil y conveniente para empresarios cuyos negocios tienen altas probabilidades de abrirse paso en el mercado. Una ventaja importante es que el grupo de inversores también ofrece asesoría constante para ayudar con el impulso de las empresas.
#4 Incubadoras y aceleradoras
Las incubadoras y aceleradoras son de las opciones de financiación no bancaria menos conocidas. Se basa en organizaciones que ofrecen apoyo a startups en proceso de inicio. En comparación con la modalidad Venture Capital, las incubadoras y aceleradoras van a por empresas con ideas innovadoras.
Las incubadoras trabajan, mayormente, con empresas en su fase de desarrollo inicial, a lo que deben su nombre. El proceso de incubación puede ser breve o extenderse por años. Las aceleradoras, por su parte, se enfocan en las empresas que están listas para crecer rápidamente en el mercado.
#5 Business Angels
Este tipo de financiación no bancaria se enfoca en inversores particulares que desean ofrecer su capital en empresas pequeñas. Al igual que en el caso de las opciones de financiación Venture Capital, lo que estas personas buscan a cambio es participar de las acciones del negocio.
La buena noticia es que el método de financiación no bancaria Business Angels no solo te ayuda a conseguir dinero. Además de esto, los inversores ofrecen asesoramiento para ayudarte con el crecimiento de tu emprendimiento.
Somos líderes en financiación no bancaria
Ahora que conoces todas las opciones de financiación no bancaria, es momento de elegir cuál te conviene más. En Prestamo Capital, te queremos ayudar a alcanzar tus metas y cumplir tus sueños financieros, por lo que te ofrecemos nuestros préstamos de garantía hipotecaria.
Si tienes una casa o local para usar como garantía, te podemos financiar con hasta el 30% del valor de tasación. Nuestros requisitos son mínimos y solo debes contar con un certificado de ingresos estables y tu DNI vigente. Para más información, rellena este formulario y nos comunicaremos contigo.
¿Cuánto dinero necesitas? ¿Pídelo HOY MISMO!